viernes, 27 de noviembre de 2015

*ASPECTOS TÉCNICOS. TIPOS DE PLANO

Los distintos tipos de planos con la cámara en horizontal

Plano panorámico general: Es una filmación que abarca muchos elementos muy lejanos.
Por ejemplo, una cabaña en el bosque vista de lejos. Las personas se verán pequeñas.
Gran plano general: Es una panorámica general con mayor acercamiento de objetos o personas.
Plano general: Si pensamos en personas, cuando se ven de cuerpo entero.
Plano americano: Personas tomadas de rodilla hacia arriba.
Plano medio. Las figuras o personas están mucho más cerca, normalmente de cintura hacia arriba.
Primer plano: El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje.
Plano detalle: Primerísimos planos de objetos, flores, una nariz, un ojo, etc.




Tipos de planos de angulación

Según el ángulo en el que se coloca la cámara en relación al objeto.


Plano en Picado: Cuando la cámara está sobre el objeto, en un cierto ángulo. El objeto está visto desde arriba. Suele emplearse a veces para destacar aspectos psicológicos, de poder, etc.
Plano en contrapicado: Al contrario que el anterior, la cámara se coloca bajo el objeto, destacando este por su altura.
Plano aéreo o «a vista de pájaro» o cenital. Cuando la cámara filma desde bastante altura: montaña, avión, helicóptero, etc.
Plano frontal: Cuando la cámara está en el mismo plano que el objeto.
La cámara se puede colocar de muchas formas, invertida (salen los objetos al revés), al ras del suelo (vista de oruga. Pies de personas, ruedas de coches, etc.).
Plano supino: camara filma desde debajo justo en vertical


No hay comentarios:

Publicar un comentario