viernes, 27 de noviembre de 2015

*ASPECTOS TÉCNICOS. EFECTOS ESPECIALES

Los efectos especiales pueden ser usados para la representación de objetos o seres inexistentes, como por ejemplo un unicornio de la mitología griega romana italiana, pero la mayor parte de veces se recurre a ellos cuando la obtención del efecto por medios normales es demasiado cara o peligrosa. También puede resultar más seguro y económico rodar la explosión de una maqueta a escala reducida que rodar una explosión real a escala humana, con riesgo de muerte o de heridas para los actores y el equipo de rodaje.

Se hace uso de efectos especiales para mejorar elementos reales previamente filmados con medios convencionales. Esto puede hacerse por medio de la inclusión, extracción espectacular o la técnica de inflación, de la fase 2, de elementos en un plano o también mediante la mejora de objetos que ya estaban presentes en el momento del rodaje. A menudo se utilizan diferentes técnicas en un mismo plano o escena para alcanzar el efecto deseado y con frecuencia los efectos especiales son «invisibles», es decir que el espectador no se da cuenta de que la imagen o secuencia que está viendo es en realidad un efecto especial. Un ejemplo de esto son los decorados de películas históricas donde la arquitectura y alrededores son recreados por medio de efectos especiales.

aquí dejo un video de ejemplo de como se hacen los efectos especiales


*ASPECTOS TÉCNICOS. TIPOS DE PLANO

Los distintos tipos de planos con la cámara en horizontal

Plano panorámico general: Es una filmación que abarca muchos elementos muy lejanos.
Por ejemplo, una cabaña en el bosque vista de lejos. Las personas se verán pequeñas.
Gran plano general: Es una panorámica general con mayor acercamiento de objetos o personas.
Plano general: Si pensamos en personas, cuando se ven de cuerpo entero.
Plano americano: Personas tomadas de rodilla hacia arriba.
Plano medio. Las figuras o personas están mucho más cerca, normalmente de cintura hacia arriba.
Primer plano: El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje.
Plano detalle: Primerísimos planos de objetos, flores, una nariz, un ojo, etc.




Tipos de planos de angulación

Según el ángulo en el que se coloca la cámara en relación al objeto.


Plano en Picado: Cuando la cámara está sobre el objeto, en un cierto ángulo. El objeto está visto desde arriba. Suele emplearse a veces para destacar aspectos psicológicos, de poder, etc.
Plano en contrapicado: Al contrario que el anterior, la cámara se coloca bajo el objeto, destacando este por su altura.
Plano aéreo o «a vista de pájaro» o cenital. Cuando la cámara filma desde bastante altura: montaña, avión, helicóptero, etc.
Plano frontal: Cuando la cámara está en el mismo plano que el objeto.
La cámara se puede colocar de muchas formas, invertida (salen los objetos al revés), al ras del suelo (vista de oruga. Pies de personas, ruedas de coches, etc.).
Plano supino: camara filma desde debajo justo en vertical


*ASPECTOS TÉCNICOS. MOVIMIENTOS DEL APARATO EN EL CINE

El cine no toma sólo imágenes. Toma, sobre todo, movimientos. La gran fuerza expresiva del film está precisamente en su multiplicidad dinámica, en los numerosos tipos de movimientos que son posibles en él:
1.  Movimientos dentro del aparato
Capaces de reproducir con exactitud el movimiento de los sujetos filmados: el paso rítmico del film detrás del objetivo y del obturador. En los aparatos primitivos, el arrastre del film se hacía manualmente. Ello exigía al operador un auténtico virtuosismo para mantener la cadencia de toma, pero permitió descubrir el ritmo, el paso normal y sus exageraciones. Estas daban lugar a dos tipos de movimiento con efectos expresivos: la cámara lenta y el acelerado. El primer efecto se lograba precisamente acelerando el paso de imágenes ante el obturador. Y el acelerado, a la inversa: accionando la manivela muy lentamente; ello, creaba, en el momento de la proyección al ritmo normal, la ilusión de rapidez. Actualmente, las películas antiguas las vemos con paso muy rápido porque la máquina trabaja con motor y siempre a la misma velocidad.
2. Movimientos del aparato sobre sí mismo
Otro recurso del lenguaje cinematográfico es el movimiento de la cámara sobre sí misma.
Cuando la cámara se mueve para perseguir objetos o figuras. La cámara se sitúa sobre una plataforma esférica y gira. Así nacieron las panorámicas horizontales, verticales y diagonales. Girando sobre múltiples ejes, el cine aprendió no sólo a reproducir los movimientos de los protagonistas, sino a ir en su busca, superando así la idea del espacio escénico. Por otra parte, al combinar la profundidad focal con el movimiento panorámico se hizo posible el plano secuencia, mucho más largo y de más viva expresión que el primitivo, permitiendo al espectador participar de una manera más directa y activa en el desarrollo de cada acción.
3. Movimientos externos, provocados fuera de la máquina
Cuando es la misma cámara la que se desplaza. El movimiento externo de la cámara se puede conseguir de muy diversos modos: mediante el travelling, con la grúa o montando la cámara en un helicóptero. Así como las panorámicas se mueven sobre el eje de la máquina, los  travellings se hicieron colocando la cámara en un carrito que se desplazaba sobre unos rieles. Vino luego la transformación de la óptica variable, que permitió lo que se ha llamado  travelling óptico (zoom). Hoy, la liviandad de las cámaras y la facilidad de su manejo permiten que el operador, a pie y cámara en mano, siga al sujeto, lográndose efectos de un verismo sorprendente.
4. Los fundidos
Para separar las distintas parte, secuencias, el cineasta ha de recurrir a diferentes pasos y elementos de paso, llamados cortes cuando se hacen directamente. Cuando se hacen gradualmente se realizan con los llamados fundido en negro y el fundido encadenado. El primero es un oscurecimiento de la pantalla, al que seguirá una apertura para iniciar la fase siguiente. En el segundo, o sea en el fundido encadenado, la última imagen del plano se va disolviendo mientras, en sobreimpresión, se va afianzando la primera imagen de plano siguiente. También se utiliza el barrido, cuando la cámara se mueve a toda velocidad de un objeto a otro, o las cortinillas, cuando las imágenes se desplazan hacia un lado o hacia arriba o abajo.

*ASPECTOS TÉCNICOS.EFECTOS ESPECIALES MECÁNICOS


Con la palabra montaje se designan por lo menos tres distintas realidades de lo fílmico:

Montaje mecánico:
Simple empalmado y ordenación básica de los fragmentos que han constituido una filmación. Se trata de establecer un orden, ya que normalmente las filmaciones tienen lugar en diversos lugares y momentos. Los diferentes fragmentos de cada toma, procedentes del laboratorio se someten a una selección y son empalmados después de haber sido escogidos los que se consideran mejores. El trabajo se efectúa en una mesa de montaje provista de una moviola, que es un pequeño proyector regulable de contemplación unipersonal.

Montaje creativo:
Es la operación de ordenar sin tener en cuenta una determinada cronología, sino como recurso cinematográfico, previamente expresado en el guión o como una operación totalmente nueva, que tratará de dar coherencia, ritmo, acción y belleza a la obra fílmica.

Montaje poético:
Cuando se realiza como una verdadera obra poética, causando reacciones en el espectador. Posee intención expresiva, según el cual los fragmentos se combinan de modo que la atención del espectador responda a las intenciones del realizador. Así, puede suceder que determinada escena no sea presentada entera y de una sola vez, sino alternada con otra, estableciéndose entre ambas un montaje en paralelo que puede intensificar las emociones. En otros casos, en vez de presentar en orden riguroso una cronología de los hechos mostrados, el cineasta utiliza los flash-back, o vuelta atrás, y los flash-forward, o saltos hacia adelante.


*ASPECTOS TÉCNICOS. EL SONIDO

 las ondas sonoras producidas por la compresión del aire que llegan a estimular el nervio auditivo del individuo.
la acústica es la rama de la física que estudia el sonido desde ambos puntos de vista ocupándose de la producción, la propagación, el registro y la reproducción del sonido.

Según las definiciones científicas las propiedades del sonido son amplitud, frecuencia, timbre, velocidad y longitud de onda.

Amplitud (Intensidad)
El sonido se mueve a través del aire en forma de ondas, la amplitud es la distancia entre el punto más alto y el más bajo de una onda. La amplitud del sonido es la intensidad (lo que comunmente llamamos "el volúmen"). Es lo que hace que lo escuchemos en nuestros oídos más fuerte o más suave.

Si trabajásemos en una estación de radio o con editores de sonido digitales diríamos más o menos amplitud en lugar de bajar o subir el volumen.

Frecuencia (Altura)
La frecuencia de un sonido se mide en Hercios (Hertz, Hz) y describe la cantidad de ondas por segundo que completan un ciclo. Es el tono o altura del sonido. Así se diferencia un sonido agudo de uno grave. El oído humano es capaz de percibir las frecuencias que se encuentren entre 20 Hertz y 20 kilohertz.

Timbre
El timbre es una propiedad del sonido difícil de explicar científicamente. Es la diferencia entre dos sonidos de la misma amplitud y frecuencia. El mejor ejemplo son los distintos instrumentos musicales.

El timbre es lo que caracteriza a cada instrumento que pueden tocar la misma nota (Frecuencia) y al mismo volumen (Amplitud) y aún así podemos identificar a cada instrumento gracias a que tienen un timbre distinto.

El sonido tiene otras características como la espacialidad (pues se propaga en un espacio) y la duración (las ondas viajan durante un tiempo determinado), aunque generalmente las tres primeras son las que más se estudian.

Fase:
La posición que alcanza una partícula que responde a un tono puro con respecto a su posición media. Las partículas en el mismo punto de su ciclo de movimiento se dice que están en fase. Señales en fase se refuerzan. En desfase se restan o anulan.


La diferencia entre la imagen y el sonido es de 18 fotogramas, estando el sonido registrado antes que la imagen. De esta manera el cabezal de sonido se encuentra en diferente posición a la ventanilla de proyección.

Sonido óptico
 El sistema óptico está grabado en la propia película en una banda o pista lateral que discurre a lo largo del film. Se trata de una transformación de los pulsos de sonido en eléctricos y de los eléctricos en lumínicos.
Cuando se graba una película, las ondas sonoras son transformadas en pulsos lumínicos mediante una lámpara proyectada sobre el lateral de la película. Estos pulsos dejan sobre la emulsión un seguido de claroscuros grabados. A la hora de proyectar, se hace pasar una luz por el lateral y se transforman los pulsos lumínicos generados en eléctricos y éstos en sonoros.

Sonido magnético
El sistema magnético se impuso por ser de fácil uso. Este sistema consistía en registrar el sonido sobre una pista o banda magnética de 0,8 mm que discurre a lo largo del lateral de la película. Mediante un pegamento o cola se adhería una banda magnética delgada entre el borde y el cuadro impresionado. El sistema es como el usado en las cintas de cassette. Se trata de trasladar las vibraciones sonoras en eléctricas. Y éstas, a su vez, en variaciones de imantación que quedan grabadas sobre una película fina que contiene hierro en su composición.

Double-System
El sistema doble de grabación de sonido consiste en la grabación con un magnetófono sincronizado con la cámara. Fue el primer sistema usado. Una vez grabado el sonido en una cinta magnética aparte, había dos posibilidades: grabar el sonido sobre una pista magnética adherida al lateral de la película, o reproducir el sonido en un magnetófono sincronizado con el proyector.

Single-System
Eastmann Kodak sacó cámaras capaces de filmar y grabar el sonido en la misma película. Para ello fabricó un nueva generación de cámaras con sistema de toma y grabación de sonido, y un nuevo tipo de cartuchos de unas dimensiones un poco mayores que contenían película con la pista magnética ya adherida. Estos cartuchos tenían una zona del cartucho abierta con la película al descubierto. En esta aperura el cabezal de sonido oprimía la película para poder grabar los impulsos magnéticos en la pista de sonido. Para ello la película venía prepistada. La primera cámara sonora fue la Kodak Ektasound 130 y la Kodak Ektasound 140.

jueves, 26 de noviembre de 2015

*ASPECTOS TÉCNICOS. LA LUZ

el diafragma, con el que podremos regular la cantidad de luz que recibe la película en función de la “apertura” que pongamos. Por ejemplo, si estamos grabando una escena a una hora del día en el que la luz es muy fuerte, cerrando el diafragma taparíamos parte de la lente reduciendo la cantidad de luz que llegaría a la película. Y por el contrario, si estamos grabando una escena más oscura tendremos que abrir dicho diafragma.

La Luz le da un sentido estético a cada escena y lo más importante es que le da la visibilidad a esta para que la cámara pueda tomar el registro de ellas y le otorga volumen a los objetos y también a los personajes para que no se vean planos

Algunos tipos de luces que se identifican son:
-Luz principal (key light): incide en la escena a es la zona de mayor luminosidad determina el nivel de sombra que llevara la escena y con respecto a esta se disponen las demás luces se ubica a 45° en altura.
-Luz de relleno (fill light): atenúa las zonas del sujeto producidas por la luz principal sin borrarla suele ser difusa la sombra nos da cuenta del volumen fuente poderosa pero aplicada suavemente ya sea rebotándolas en plumas o en paneles tamizados.
-Contra luz: recorta los sujetos respecto del fondo remarca los sujetos se puede poner detrás o lateral pero alta.
-Luz de fondo: acentúa áreas detrás del sujeto respecto a la posición de contra genera áreas o zonas de luz separa el fondo respecto del sujeto en primer plano.

Como modelos de iluminación se reconocen:
-Pictorialista: que no tiene explicación justificada para las fuentes no se justifican en términos de composición son para generar suspenso, tensión e incomodidad.
-Naturalista: es la que busca y trata de representar fielmente a la realidad.

Las lámparas que se usan para las producciones audiovisuales tienen que tener características especificas como cierto tipo de temperatura de color para determinada escena y propósito, estas luces se miden en grados kelvin, las luces de tungsteno tiene alrededor de 3200°k. y la luz día tiene 5600°k. pero claro la luz día y las lámparas varían de temperatura dependiendo del material que se utilice y el día dependiendo de la hora del día.






*ASPECTOS TÉCNICOS. LENTES

Se compone de una serie de cristales curvos de distinto tamaño colocados en una estructura cilíndrica.
Cuando se registra una imagen a través de una cámara, el proceso es siempre el mismo: la luz atraviesa la lente y esa luz se refleja en el sensor que es donde se produce la captura de la imagen, ya sea en una película fotosensible o en una matriz de pixels electrónicos.
Podemos controlar la cantidad de luz que entra por la lente, determinando así, si la imagen se verá más oscura o más luminosa, asímismo; podemos controlar también el enfoque y la profundidad de campo y además definir el encuadre según el ángulo de visión que nos permita nuestra cámara.

ENCUADRADO, longitud focal...
-El encuadre está íntimamente relacionado con el ángulo de visión que nos permite nuestra cámara. El ángulo de visión determina la “cantidad” de imagen que cabe en nuestro encuadre.
Podemos hacer distintos tipos de encuadre: desde amplias imágenes panorámicas hasta primeros planos, a veces con el misma lente. Esta capacidad de encuadre está determinada por la distancia focal del objetivo.
La distancia focal se mide en milímetros y es la distancia que hay entre el centro óptico de la lente y el plano donde se enfoca la imagen
Cuando decimos que tenemos una lente de 50 mm, quiere decir que esa es aproximadamente la distancia que hay entre el sensor de la cámara y el centro óptico de la lente cuando enfocamos ésta a infinito y, si efectivamente cogemos una regla y la medimos, así es.


Según sea la distancia focal y el ángulo de visión de una lente, así la clasificaremos:
-Ojo de pez : lentes que abarcan un ángulo de 180º o más de visión. Estas lentes suelen tener una distancia focal muy reducida, de entre 6 mm y 14 mm . Debido a ese gran ángulo, deforman la imagen y la convierten casi en circular.
-Gran angular: estas lentes pueden tener un ángulo de entre 60º a 180º, con lo cual son capaces de registrar amplios panoramas, provocando también acusadas distorsiones en las verticales (convergen) y en los objetos más cercanos (se deforman). Su distancia focal está entre 14 mm y 50 mm
-Normal: Se denominan lentes normales aquellas que se asemejan al ángulo de visión del ojo humano, que se sitúa entre 43º-56º. Son las más adecuadas para retratos ya que producen una visión natural de los rasgos de una persona. La distancia focal de estos objetivos se sitúa entre 50 mm y 80 mm
-Teleobjetivos: Tienen un ángulo de visión reducido, menor de 30º y por tanto permiten que elementos lejanos ocupen la mayor parte del encuadre. Podemos hablar de teleobjetivos desde los 80mm de distancia focal hasta 500 mm o más.
-Objetivos zoom: se denomian así a los objetivos que tienen una distancia focal variable. Actualmente la gran mayoría de las cámaras orientadas al gran público llevan este tipo de lentes. Cuando esto ocurre, la lente se “nombra” citando su focal más corta y su focal más larga. Por ejemplo un objetivo 28-135 mm es capaz de abarcar distancias focales que varían desde un gran angular hasta un teleobjetivo.



Profundidad de campo
Manejando bien la profundiad de campo podemos aislar elementos en una escena, dirigir la atención del espectador, proporcionar un aspecto meditado y cuidado a nuestras imágenes, potenciando su calidad narrativa y dramática. Para ello es esencial dominar y entender la técnica en lo que a la distancia focal se refiere
Una amplia profundidad de campo con numerosos elementos enfocados en la escena es ideal para amplios panoramas y paisajes, donde no hay un punto de interés concreto y toda la informaciónn de la escena es relevante